La expansión urbana, letal para los cuerpos de agua

En el siglo XX, las Ciénegas de Lerma constituían los humedales de agua dulce más grandes del Altiplano central mexicano. Hoy, en el tercer decenio del nuevo siglo, sobreviven en condiciones críticas los remanentes de lo que fue una riqueza natural de 40 mil hectáreas ubicada en el Valle de Toluca. El desarrollo industrial y la dinámica sociodemográfica amenazan muy seriamente los equilibrios ecológicos de la región.

| Comentario de Tonahtiuc Moreno Codina y Celeste García Jaimes

La cercanía entre las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca (ZMVT) y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), mediante la consolidación del Corredor Logístico Industrial Empresarial Toluca-Santa Fe (CLIEM), así como la inserción del Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), ha traído consigo el crecimiento acelerado del comercio y los servicios. Esto ha generado un desarrollo poblacional exponencial que requiere de dotación de servicios e infraestructura, así como del vital suministro de agua para alrededor de 26.5 millones de habitantes que cohabitan diariamente en los 60 municipios pertenecientes a las ZMVT y ZMVM, así como en las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

El agua para el abastecimiento de esta región es directamente extraída de los pozos ubicados sobre el Valle de Toluca, lugar donde nace la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, la tercera más grande del país. Parte fundamental de esta red hidrológica son las Ciénegas de Lerma, de las cuales se preserva en condiciones críticas un remanente de lo que fueron, en el siglo pasado, 40 000 hectáreas de humedales.

La presión que impone el crecimiento poblacional y el desarrollo industrial permeó los programas gubernamentales, lo que se expresó en la autorización oficial para la desecación de los humedales, abriendo espacio a la concentración de asentamientos humanos y de áreas con potencial agrícola e industrial. Este proceso ha traído consigo la modificación del paisaje, la pérdida irreversible de biodiversidad ecológica única en el Valle de México, problemas ambientales y la creciente sobreexplotación de la cuenca hidrológica.

Ciénegas de Lerma

Las Ciénegas de Lerma forman parte de las cuencas hidrológicas más grandes de México, ubicándose en el Sector Regional Hidrológico de la zona Centro-Pacífico sobre el eje neovolcánico transversal. Este sector, denominado Lerma-Santiago-Pacífico, comprende la Región VIII Lerma-Chapala-Santiago, con el nacimiento del Río Lerma (en el municipio de Almoloya del Río, en el Estado de México) y una corriente natural en dirección norponiente hacia los estados de Michoacán, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Nayarit. Además, interactúa con la Región XIII Aguas del Valle de México con demarcación de los estados de México, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México.

Actualmente, los factores hidrometeorológicos, el crecimiento demográfico y la explotación agrícola, agropecuaria e industrial, entre otros factores, ejercen una presión hídrica sobre la disponibilidad en el volumen de agua que se consume.

Al respecto, la Comisión para el Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas define que el mayor grado de presión de los acuíferos (“muy fuerte”: cuando se extrae más de 100%) lo presenta la Región XIII Aguas del Valle de México, con 132.3% (Conagua, 2020). Esta región contempla la ZMVT y la ZMVM, por lo que se trata de una de las zonas metropolitanas más grandes del país con 26.5 millones de habitantes y una aportación al PIB nacional de $ 3 464 828 de la Ciudad de México, y de $1 993 874 del Estado de México (INEGI, 2020), cifras que contrastan con la Región Sur XII Península de Yucatán, con una presión hídrica de 8% (definida con grado de presión “escaso”)  y una aportación conjunta al PIB de $ 1 082 779 millones de pesos por parte de los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche (INEGI, 2020).

Los datos anteriores reflejan la dinámica económica de la región centro del país, con una alta productividad económica en zonas de bajo volumen hídrico.

Se ha estimado que México capta, en promedio, 1 489 miles de millones de m3 de agua pluvial, de los cuales 73.2% regresa a la atmósfera mediante evapotranspiración; 22.1% escurre por las corrientes de las cuencas y solamente 4.7% se infiltra en los acuíferos (Conagua, 2009). De este promedio, sólo se dispone de alrededor de 459 mil millones de m3 de agua dulce renovable al año, mientras que la cantidad de agua renovable anual per cápita se estima en 4 288 m3 (Conagua, 2020).

Esto supone la sobreexplotación de la Región Hidrológica VIII Lerma-Chapala, inserta en el Sector Regional Metropolitano del Valle de Toluca, que comprende los municipios de Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec. Se trata de una superficie territorial de 2 410.5 km2, y una población total de 2 387 371 habitantes (INEGI, 2020. Mapa 1).

Como se puede apreciar en el mapa de la ZMVT, sobre los municipios de Lerma, Almoloya del Río y Santiago Tianguistenco quedan alrededor de 3 000 hectáreas de humedales divididos en tres traslapes intermunicipales sobre un plano transversal sobre el plano longitudinal, apreciándose el CLIEM y el TIMT; sobre el traslape sur se encuentra la Laguna Chignahuapan o Laguna Almoloya del Río, entre los municipios de Almoloya del Río y Santiago Tianguistenco; en el traslape central interviene la Laguna Chimaliapan o Laguna Lerma, en un estado de desecación por efecto de la aproximación de los asentamientos humanos; el tercer traslape, norte, se localiza la Laguna Chiconohuapan o Laguna de Atarasquillo, presentando la desecación de la derivación del afluente del Río Lerma con un aproximado de 2 800 m de distancia hacia el Aeropuerto Internacional de Toluca y el Corredor Industrial Toluca 2000.

Mapa: Región Hidrológica VIII Lerma-Chapala; Ciénegas de Lerma

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Como parte de un sistema ambiental de la zmvt, las Ciénegas de Lerma se encuentran bajo acoso de la expansión urbana e industrial, así como de la constante e interminable presión hídrica que ejercen los sectores productivos, comerciales y de servicios, además de la propia dinámica sociodemográfica sobre los últimos remanentes de lo que, un día, fueron los humedales más grandes del Altiplano mexicano.

Vulnerabilidad y riesgos

Entre los riesgos y condiciones de vulnerabilidad que presentan las Ciénegas de Lerma se pueden mencionar los siguientes:

  • Sobreexplotación de los cuerpos de agua, perturbación de la dinámica hídrica provocada por la construcción de canales y el cambio de los cauces de los ríos que abastecen el embalse.
  • Desarrollo de la infraestructura carretera que ha ganado terreno a los humedales, la designación, en los últimos años, de 2 000 hectáreas para uso agrícola; el desvío del cauce del agua mediante bordos para riego y uso doméstico, así como el incremento de la caza furtiva de patos en temporada invernal.
  • Vertimiento de aguas negras sin tratamiento provenientes de la industria, además de las aguas residuales domésticas, con lo que se agravan los problemas de contaminación que contribuyen a la proliferación de lirio, disminuyendo el oxígeno del agua y matando a las especies acuáticas.
  • Desecación de los humedales, lo que ha favorecido la desaparición de manantiales y ojos de agua, afectando el descenso de los mantos freáticos.
  • Cambio de uso del suelo por agropecuario, urbano e industrial, lo que propicia la erosión y disminución en la recarga de acuíferos, explotados de forma irracional e invadiendo las áreas naturales protegidas, mismas que no son aptas para el desarrollo urbano, por lo que se presentan hundimientos del terreno.

Toda esta problemática afecta el delicado equilibrio ecológico de los humedales e impacta drásticamente a toda la Cuenca del Valle de México.

Sin embargo, los efectos no son sólo “ambientales”, en un sentido restringido del término, pues la perturbación de los ecosistemas conduce al establecimiento de zonas urbanas con un alto grado de vulnerabilidad. Baste decir, al respecto, que el desequilibrio afecta seriamente los sistemas de comunicación carreteros y férreos, así como a los centros de población, que sufren las inclemencias del cambio climático con lluvias atípicas, granizadas y trombas que inundan localidades y zonas de cultivo. Entre los riesgos atmosféricos que se presentan en la región están las bajas temperaturas que propician bancos de neblina y heladas en cualquier época del año, provocando cuantiosas pérdidas materiales y económicas.

Lógica comercial y deterioro

En cuanto a su eficiencia y funcionamiento, la ZMVT cuenta con un asentamiento humano y con un sistema de infraestructura de alta calidad. Al tiempo en que muestra una densidad de construcción variada, se identifican bien los polígonos de cada actividad económica. De ahí que la movilidad y los desplazamientos de las personas y de los productos terminados mantengan una logística comercial hacia los municipios conurbados y hacia la ZMVM.

Lo anterior implica que este sistema de infraestructura urbana ha implementado el desarrollo de una ingeniería urbana altamente competente a través de la conectividad eficiente para con el Valle de México. En contraste, no se ha dado la importancia debida a los recursos naturales; específicamente, a la cuenca hidrológica Lerma-Chapala-Santiago, que ayudó mucho al emplazamiento de asentamientos humanos a su alrededor y constituye el recurso hídrico potenciador del crecimiento conurbado de la ZMVT.

El caso de las Ciénegas de Lerma es ejemplar: se descuidó su crecimiento, siendo que existían áreas de futuro crecimiento dadas las características de la orografía. Al darle más relevancia a la logística comercial, condicionando el aspecto natural, se detonó un factor negativo que propició una planeación inadecuada y se tradujo en un ordenamiento territorial disperso, aislado, sin integrarse al tejido urbano y social del Valle de Toluca.

El resultado es una extensión territorial que ha marcado una lectura espacial diversificada en diferentes niveles socioeconómicos, pero sin la integración de los ecosistemas propios del lugar. En síntesis: un proceso de urbanización que responde a los intereses de los desarrolladores inmobiliarios en sus diferentes variedades (residencial, comercial y de servicios e industrial).

Esto se expresa en obras de gran envergadura como TIMT y el CLIEM, que contrastan con las obras de infraestructura de saneamiento y rehabilitación de los cauces de los cuerpos de agua de las Ciénegas y del Río Lerma, que reciben directamente, sin tratamiento previo, las descargas industriales y domésticas.

Podría afirmarse, en consecuencia, que las obras civiles fortalecen la consolidación y el desarrollo de los asentamientos humanos, pero no fortalecen los ecosistemas del lugar. Sobre todo, tomando en cuenta la necesidad de poner en marcha programas de rehabilitación de los sistemas ambientales. De no ocurrir esto, de no desarrollarse las obras necesarias para la limpieza, recuperación, restauración y rehabilitación de las zonas de conservación de flora y fauna del Valle de Toluca, los ecosistemas se verán seriamente afectados. Los efectos pueden ser de gran relevancia: provocar la extinción de varias especies endémicas, condicionar el equilibrio ecológico entre la ZMVT y la zona conurbada de Santiago Tianguistenco, desecar los cuerpos de agua de las Ciénegas y el Río Lerma.

¿Guerra por el agua?

La economía siempre ha sido una fuerza importante que determina el patrón de los asentamientos humanos. En este sentido, por su riqueza en biodiversidad y producción de agua dulce de buena calidad, las Ciénegas de Lerma proveen de servicios ambientales al sostenimiento de las comunidades; además de constituirse, por su hábitat y variedad de recursos bióticos, en un sitio de descanso y reproducción de algunas especies de aves.

Sin embargo, la creciente urbanización de los asentamientos humanos contiguos a los tres cuerpos de agua, tierras fértiles y mantos freáticos, afecta el potencial de desarrollo de los sistemas ecológicos, poniendo en riesgo al sistema ecológico de la cuenca hidrológica. Con el propósito de revertir esta situación, los planes y programas de ordenamiento ecológico deben desplegar acciones sustentables para el Sector Regional Metropolitano del Valle de Toluca a partir de los principios de restauración, protección, preservación y conservación del equilibrio entre el medio físico construido y el medio físico natural.

Las Ciénagas de Lerma aún poseen una significativa diversidad en su ecosistema. Desafortunadamente, estos sistemas están sujetos a cambios negativos, drásticos e irreversibles. De tal suerte que, si las autoridades se mantienen ajenas a esta problemática y no se pone un alto a las condiciones de perturbación, contaminación y disminución del nivel de agua, la vida de las Ciénegas de Lerma enfrentará condiciones difíciles de superar. Si esto ocurre, en un futuro próximo enfrentaremos dificultades de proporciones desconocidas, entre las que no puede descartarse lo que hace tiempo parecía un vaticino de ciencia ficción: la guerra por el agua.


PARA PROFUNDIZAR EN EL TEMA

| Centro Mario Molina (2014). Estudio del Sistema Integral de Movilidad Sustentable para el Valle de Toluca, Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos Sobre Energía y Medio Ambiente, SA.

| Comisión Nacional del Agua (2009). Atlas del agua en México, México, Conagua.

(2020). Actualización de la disponibilidad media anual de agua en el acuífero valle de Toluca (1501), Estado de México, Ciudad de México, Conagua.

| Friedmann, J. (2017). “Planificación para el siglo xxi: el desafío del posmodernismo”, en Ignacio Kunz Bolaños, comp., Planeación metropolitana, en busca de la integridad, México, Biblioteca Básica de las Metrópolis.

| Gasca, José. (2009). Geografía Regional. La región, la regionalización y el desarrollo regional, México, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.

| Graizbord, B. (2007). Megaciudades y cambio climático. Ciudades sostenibles en un mundo cambiante, México, El Colegio de México.

| Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). “Aportación al Producto Interno Bruto (pib) nacional por entidad federativa”. Disponible en https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/economia/pib.aspx (Consultado el 16 de diciembre de 2022).

| Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2017). “Almoloya del Río, Estado de México”, en Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México, México, Inafed.

| Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad, Barcelona, Ediciones Península.

| Rojas, Merced, y Eric Edmundo (2007). “Estimación de la producción de agua superficial del Parque Nacional Nevado de Toluca”, en Revista Quivera, vol. 9, núm. 1, 2007, Universidad Autónoma del Estado de México, pp. 157-176.

| Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2013). Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio, México, Sedatu.

| Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (2018). “Norma Oficial Mexicana”, Diario Oficial de la Federación, 5 de septiembre, 2018.

icono-13junio

Tonahtiuc Moreno | Celeste García Jaimes

Universidad Autónoma de Aguascalientes | tonahtiuc@hotmail.com / tecadmon2011@gmail.com
Search

Descarga el número completo en versión PDF. Puedes leerlo en tus dispositivos o imprimirlo bajo demanda.
¡Forma tu colección!

SÍGUENOS