Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos

Como respuesta a la necesidad de contar con herramientas y procedimientos para diagnosticar los peligros y riesgos en el territorio nacional, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), mediante el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), desarrolló un Atlas Nacional de Riesgos (ANR) con escalas estatales y municipales.

El objetivo principal del anr es generar un vaciado de información referente a los peligros y riesgos en una plataforma homogénea, dinámica y transparente por medio de mapas o cartas encuadernadas que muestren, de manera gráfica, las áreas o regiones vulnerables. Sin embargo, los riesgos y peligros son tan impredecibles y cambiantes que no es suficiente mantenerse al margen de los datos gráficos, por lo cual era necesaria una evolución de información.

Además de los mapas, comenzaron a emplearse bases de datos, sistemas de información geográfica, cartografía digital, modelos matemáticos y herramientas para visualización, búsqueda y simulación de escenarios de pérdidas; esto quiere decir que se optó por la multidisciplinariedad para un trabajo más completo y funcional.

El trabajo de Cenapred es constante, por lo cual se han buscado maneras de compartir la actualización de información y los métodos para desarrollar un mejor anr con usuarios del ámbitos de la protección civil, al mismo tiempo que puede servirles como una herramienta para desarrollar sus propios atlas.

Para responder a la necesidad de compartir el conocimiento, se creó la Guía Básica para la Elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos, la cual cuenta con una metodología lista para orientar y ayudar a evaluar peligros y riesgos, además de explicar conceptos generales sobre riesgos y cartografía, vulnerabilidad, consecuencias de fenómenos geológicos, hidrometeorológicos y químicos. Esta guía cuenta con imágenes de los procesos y las herramientas utilizadas durante su creación, y se divide en capítulos en los que se habla de antecedentes, conceptos básicos, la descripción paso por paso de la metodología, aspectos geográficos y tecnológicos, cartografía, datos estadísticos y las posibles herramientas a utilizar para generar escenarios de posibles riesgos.

Pulsa aquí para contextualizar

icono-13junio
Search

Descarga el número completo en versión PDF. Puedes leerlo en tus dispositivos o imprimirlo bajo demanda.
¡Forma tu colección!

SÍGUENOS