Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria

Publicada en forma de libro, la tesis de Marina Di Masso Tarditti, presentada en 2012 para obtener el título de doctorado en Sociología por la Universidad de Barcelona; cuestiona las alternativas al sistema agroalimentario dominante, así como la eficacia de éstas para transformar dicho sistema. Ello, con enfoque en Cataluña, España. Su título completo: Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria. Posibilidades para la transformación del sistema agroalimentario dominante.

A partir de este planteamiento, la obra presenta diferentes hipótesis sobre alternativas alimentarias, pues en la región estas opciones abarcan distintas experiencias e impactos que dan lugar a prácticas alejadas del sistema tradicional.

En la publicación, la autora se pregunta qué se entiende por alternativo en las llamadas redes alimentarias alternativas (RAA), con el propósito de revisar nociones clásicas y proponer nuevas tipologías en el caso catalán. Sostiene que dentro de las RAA con vocación transformadora, la soberanía alimentaria es un referente teórico y práctico.

Estructurado en seis capítulos, el libro aborda el sistema agroalimentario contemporáneo: tendencias dominantes e impacto; la calidad, localidad y la acción colectiva para la construcción de redes alimentarias alternativas en Cataluña; la transformación social en el ámbito agroalimentario (I). Soberanía alimentaria: evolución y contenido, y la transformación social en el ámbito agroalimentario (II). Soberanía alimentaria: problematización local del concepto, además de las conclusiones.

La obra señala el término “alternativo” es demasiado vago y poco informativo. La categoría raa puede aplicarse a experiencias no solamente variadas, sino incluso contradictorias si se parte de una premisa transformadora. Asimismo, destaca que la soberanía alimentaria es una propuesta que nace de los movimientos sociales, construida a través de diversos  procesos de acción colectiva. Desde esta perspectiva de la acción colectiva, la soberanía alimentaria contrasta con conceptos como ciudadanía alimentaria (food citizenship), soberanía del consumidor (consumer sovereignty), consumo ético (ethical consumption) o consumismo político (political consumerism).

Pulsa aquí para contextualizar

icono-13junio
Search

Descarga el número completo en versión PDF. Puedes leerlo en tus dispositivos o imprimirlo bajo demanda.
¡Forma tu colección!

SÍGUENOS