Organizado el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el seminario institucional ¿Cómo viven los mexicanos la vejez? Una mirada al envejecimiento en México y América Latina desde la perspectiva de la década del envejecimiento saludable 2021-2030 convocó a expertos en el campo del envejecimiento que buscan realizar una explicación sobre cómo mejorar para bien las cosas con una adecuada comprensión del tema mediante una perspectiva de bienestar y dignidad. Ello, mediante políticas públicas en el territorio mexicano.
Entre los invitados a este seminario estuvieron representantes del Instituto Nacional de Geriatría, de la organización Panamericana de la Salud (ops), del Banco Interamericano de Desarrollo (bid) e investigadores del insp.
El eje de este webinar fue la noción de un envejecimiento saludable no sólo desde una postura física, sino de la dignidad que como seres humanos debemos gozar hasta el último momento de nuestras vidas; además de destacar la importancia de las políticas públicas, al considerar que el futuro que le espera al país es de una población mayoritariamente envejecida.
No quedó fuera de la conversación la perspectiva de género y la importancia de la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres de la tercera edad, ya que ellas presentan una mayor desventaja para enfrentar un envejecimiento saludable por la falta de recursos en un país que aún tiene mucho que trabajar en materia de vejez y de género.
A lo largo de los últimos años ha aumentado la esperanza de vida de las personas, por lo cual se busca hacer mayor énfasis en una vida digna, donde mujeres y hombres que estén en la etapa de la vejez, o que estén a punto de entrar a ella, sepan y reconozcan que no deben abandonar sus vidas dignas por la edad con la que cuenten.
Los expertos apuntaron que deben existir más políticas públicas e infraestructura especializada para cumplir con los logros y las exigencias que la sociedad de expertos en el tema de la vejez, así como las mismas personas que viven esta etapa, reconocen para tener una vejez digna, saludable y tranquila.
Pulsa aquí para contextualizar