Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

Esta revista es una publicación trimestral editada en Barcelona, España, de información, debate y reflexión en torno a temáticas rurales bajo la óptica de la soberanía alimentaria. Es una revista hecha desde el pensamiento crítico orientada a quienes integran los movimientos defensores de un mundo rural.

Colectivo Agrario

Este colectivo Agrario nació en noviembre de 2007 en Ecuador como una necesidad de reflexionar y colaborar con organizaciones sociales con aportes técnicos en este rubro. De esta manera, el Colectivo realizó un estudio comparativo de las diferentes propuestas del tema agrario de diversas organizaciones sociales con el fin de identificar los acuerdos y lograr una propuesta para llevar a la Asamblea Nacional Constituyente.

Rosalía y el calentamiento global

En este video de GRAIN, una organización internacional sin fines de lucro que trabaja para apoyar a los pequeños agricultores y movimientos sociales en sus luchas por sistemas alimentarios controlados por la comunidad y basados en la biodiversidad, conoceremos la historia de Rosalía, una campesina en Pernambuco, Brasil, y exploraremos cómo el sistema alimentario está estrechamente relacionado con el calentamiento global.

Transgénicos contra la soberanía alimentaria

El químico biólogo Jorge Méndez habla en una conferencia sobre los productos transgénicos, centrándose en la empresa Mosaico, criticada por el uso intensivo de éstos. De acuerdo con el ponente, los organismos manipulados genéticamente pueden ser peligrosos, ya que al activar genes de forma artificial, podrían causar efectos desconocidos y potencialmente peligrosos en las personas.

Sembrando soberanía alimentaria

En este pódcast se abordan distintos temas relacionados con la soberanía alimentaria y los derechos de alimentación, con una perspectiva de género, dentro del territorio español. Con la presencia de diversos invitados, la primera emisión habla de cómo se ha sustituido la compra de productos alimenticios por medio de internet, lo cual presenta una oportunidad a los productores locales para llegar hasta la puerta del cliente. Al respecto, en este capítulo se menciona un novedoso proyecto llamado Mincha d’aquí

Crítica a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios

El Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración, o Grupo etc, presenta un conjunto de cuatro minipódcasts que ofrecen una visión detallada de la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios, celebrada en Nueva York, en septiembre de 2021.

Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria

Publicada en forma de libro, la tesis de Marina Di Masso Tarditti, presentada en 2012 para obtener el título de doctorado en Sociología por la Universidad de Barcelona; cuestiona las alternativas al sistema agroalimentario dominante, así como la eficacia de éstas para transformar dicho sistema. Ello, con enfoque en Cataluña, España. Su título completo: Redes alimentarias alternativas y soberanía alimentaria. Posibilidades para la transformación del sistema agroalimentario dominante.

Red Nacional de Promotoras y Asesoras Rurales (RedPAR)

La RedPAR es un colectivo integrado por mujeres feministas en México formadas en distintas disciplinas que se desempeñan como promotoras, asesoras o investigadoras rurales. Como red solidaria, ha observado que la cuestión alimentaria es un eje articulador del trabajo y las problemáticas de las mujeres rurales, por lo que consideran que el tema debe ser visualizado desde el concepto “soberanía alimentaria”. Esta propuesta nace desde los movimientos campesinos y rebasa los conceptos de seguridad o suficiencia alimentaria promovidos por políticas alimentarias internacionales.

Ecosistema Nacional Informático

Como parte de las herramientas para socializar el conocimiento instrumentadas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) surgió el Ecosistema Nacional Informático, un espacio de acceso para conocer y analizar datos e información sobre un tema específico. En esta ocasión, se utilizó la plataforma para hablar sobre soberanía alimentaria.

FAO

Creada en 1945, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), es la entidad internacional encargada de toda actividad que tenga como eje central la seguridad alimentaria y erradicar la hambruna en el planeta. Cuenta con 195 integrantes y trabaja en más de 130 países.