La RedPAR es un colectivo integrado por mujeres feministas en México formadas en distintas disciplinas que se desempeñan como promotoras, asesoras o investigadoras rurales. Como red solidaria, ha observado que la cuestión alimentaria es un eje articulador del trabajo y las problemáticas de las mujeres rurales, por lo que consideran que el tema debe ser visualizado desde el concepto “soberanía alimentaria”. Esta propuesta nace desde los movimientos campesinos y rebasa los conceptos de seguridad o suficiencia alimentaria promovidos por políticas alimentarias internacionales.
La soberanía alimentaria se define como la facultad de cada pueblo para definir sus propias reglas políticas agrarias y alimentarias, incluyendo los aspectos de producción, el respeto al ambiente y sus recursos. Asimismo, apunta al derecho de las personas a acceder a alimentos saludables, defiende el derecho de los pueblos a plantear sus sistemas agroalimentarios, con la finalidad de ponerlos por encima de acuerdos de mercado y tratados internacionales.
Para la RedPAR, es importante visualizar que las políticas públicas del Estado mexicano en el tema de la alimentación han impactado de gran manera la producción agrícola del país.
Esta situación genera hambre, malnutrición y afecta la calidad de vida de la población y de las mujeres rurales. Desde mediados de los años ochenta, las políticas agrarias de nuestro país responden a un modelo de corte neoliberal, el se caracteriza por quitar el apoyo al campo, como el acceso a créditos, a los incentivos y a la comercialización.
Se estima que la pobreza alimentaria afecta a 70% de la población nacional. De la misma forma, el sobrepeso y la obesidad en México permanecen, mostrando el problema de la gestión alimentaria y lo que se come.
Las mujeres participan en el debate sobre las crisis alimentarias escuchando y haciendo escuchar su voz, donde muestran su desarrollo culinario y gastronómico.
Pulsa aquí para contextualizar