Esta revista es una publicación trimestral editada en Barcelona, España, de información, debate y reflexión en torno a temáticas rurales bajo la óptica de la soberanía alimentaria. Es una revista hecha desde el pensamiento crítico orientada a quienes integran los movimientos defensores de un mundo rural.
En su número 21, correspondiente al verano de 2015, está dedicado a la economía feminista y la soberanía alimentaria. De acuerdo con los editores, es difícil hablar de soberanía alimentaria y no hablar de economía feminista. Reconocen que pese y a que no se mencione explícitamente, muchos artículos publicados hablan de ella.
Sin embargo, era su intención desde hacía tiempo, preparar un número en el que fuera el tema principal, así como producir un diálogo para desmontar algunos dogmas del actual sistema económico.
De esta forma, este número se visibiliza y denuncia al patriarcado e invita a los lectores a ser parte del proceso de un aprendizaje continuo y colectivo, pues considera que el sistema económico actual se ha puesto al servicio del capital y la economía feminista rompe con el dogma al poner la vida en el centro de sus prioridades. Asimismo, la economía feminista revisa las relaciones de poder que se presentan cotidianamente en la sociedad capitalista, denunciándolas y buscando construir nuevas propuestas para lograr una “vida digna de ser vivida”.
La revista muestra que la soberanía alimentaria trabaja para crear y recuperar una manera de entender la agricultura y la alimentación como forma esencial de relación con la vida. La economía feminista ayuda a entender y denunciar el porqué de las dinámicas de los sistemas agrarios dominantes que no miden las consecuencias que tienen sobre la población ni toman en cuenta la destrucción de la biodiversidad o de la fertilidad de la tierra.

Pulsa aquí para contextualizar