Como parte del ciclo de ponencias .
El químico biólogo Jorge Méndez habla en una conferencia sobre los productos transgénicos, centrándose en la empresa Mosaico, criticada por el uso intensivo de éstos. De acuerdo con el ponente, los organismos manipulados genéticamente pueden ser peligrosos, ya que al activar genes de forma artificial, podrían causar efectos desconocidos y potencialmente peligrosos en las personas.
Méndez critica también las políticas de muchos países respecto a los alimentos transgénicos, al señalar la falta de una moratoria en su uso y de consideración respecto a los efectos en la población. Las políticas que apoyan el consumo de estos productos no contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria, ya que la mayoría de los alimentos que consumimos son transgénicos.
Además, Méndez destaca la falta de etiquetado claro sobre los alimentos transgénicos por parte de la Secretaría de Salud, lo que dificulta a las personas saber qué están consumiendo. Durante su participación, el especialista alentó a las personas a preferir comprar en tianguis o mercados, donde los productos suelen ser más baratos y confiables.
En cuanto a empresas, Méndez cuestiona la reputación de algunas compañías, como Nestlé, ya que sus productos no son saludables para los niños y pueden contribuir a la obesidad infantil. También menciona que existen sospechas de complicidad y corrupción entre Monsanto y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (fda, en inglés) lo que ha generado inseguridad en torno a los alimentos transgénicos.
Los transgénicos no sólo afectan a los consumidores, también a los campesinos, ya que pueden despojarlos de sus tierras y hacer que dependan de semillas, pesticidas y herbicidas costosos. Además, la contaminación de suelos y la resistencia de insectos y animales a los químicos agravan el problema.
El también activista señala que la falta de información sobre qué alimentos son transgénicos es preocupante.
En conclusión, el video aborda la suplantación de productos más baratos y de baja calidad en algunos países, así como el uso de transgénicos que pueden traer consecuencias negativas para la salud y la economía. Se destaca la necesidad de una supervisión más estricta y la promoción de alternativas orgánicas para garantizar una alimentación más segura y saludable para la población.
Según la Organización de las Naciones Unidas (onu), es posible alimentar a la población sin necesidad de alteraciones genéticas, lo que subraya la importancia de tomar decisiones responsables y cuidadosas en el ámbito alimentario.
Pulsa aquí para visitar el sitio del video