Adultos mayores y derechos humanos

Los derechos humanos de las personas mayores son un tema poco tratado y mínimamente considerado en el ámbito médico, desde donde muchas veces al viejo se le convierte en un dependiente absoluto carente de poder de decisión. En ese contexto, resulta importante conocer la labor del Grupo de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, creado por la Red Internacional para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (Rindhaca, por sus siglas en inglés).

Observatorio del Envejecimiento

Internet es un buen espacio para actualizarse respecto a lo que ocurre con el envejecimiento poblacional. En el caso de América Latina, existen plataformas que ofrecen datos “duros” y análisis rigurosos sobre las múltiples aristas de este fenómeno. Algunos, sin duda, muy confiables para la investigación o el diseño de políticas públicas. Uno de ellos es el Observatorio del Envejecimiento, del gobierno de Chile.

Centro Internacional sobre el Envejecimiento

El Centro Internacional sobre el Envejecimiento (Cenie) es un proyecto conjunto de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, la Fundación General Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidade do Algarve y La Direção-Geral de Saúde.

Una sociedad para el avance de la geriatría

El sitio de la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG) es un recurso muy interesante para adentrarse en el tema de la vejez. Fundada en 1979 por un grupo de médicos pioneros de la geriatría en España, esta institución contó en su inicio con muy pocos socios, pero en pocos años creció de forma notoria hasta agrupar hoy a más de 1 800 socios cuyas profesiones van desde trabajadores sociales hasta médicos geriatras, pasando por una variedad de especialidades vinculados al estudio y tratamiento de la vejez.

Vejeces de las mujeres

La publicación Vejeces de las mujeres: desafíos para la igualdad de género y la justicia social en Uruguay, escrito por la socióloga Rosario Aguirre Cuns, presenta un amplio temario sobre temas importantes sobre vivir la vejez desde la perpectiva de ser mujer.

Guía de comunicación inclusiva sobre vejeces y personas mayores

La plataforma MODII, un portal interactivo en español que fomenta la diversidad, la inclusión, la igualdad y la transformación social mediante la comunicación, tiene a disposición una guía sobre vejeces, la cual aborda la importancia de utilizar un lenguaje inclusivo al momento de referirnos a las personas mayores.

¿Cómo viven los mexicanos la vejez?

Organizado el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el seminario institucional ¿Cómo viven los mexicanos la vejez? Una mirada al envejecimiento en México y América Latina desde la perspectiva de la década del envejecimiento saludable 2021-2030 convocó a expertos en el campo del envejecimiento que buscan realizar una explicación sobre cómo mejorar para bien las cosas con una adecuada comprensión del tema mediante una perspectiva de bienestar y dignidad. Ello, mediante políticas públicas en el territorio mexicano.

Vejez: una etapa llena de mitos

La Universidad chilena Andrés Bello, en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Chile, abrió un espacio a Gladys González, encargada de la Unidad de Servicios Sociales de esta institución, para hablar durante el seminario “Buen trato al adulto mayor: generando estrategias por una sociedad para todas las edades”.

Pódcast Envejecimiento

El envejecimiento es el mayor reto social que deberán enfrentar los españoles en los próximos 40 o 50 años. Este fenómeno el envejecimiento tendrá implicaciones económicas, sociales, familiares y culturales, e impactará en los valores, la salud y el bienestar de la población.

Seremos mayores: Capítulo 1 “Miradas sobre envejecer”

El pódcast Seremos mayores es una iniciativa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Sistema de las Naciones Unidas Chile Proyecto Nodo y el Servicio Nacional del Adulto Mayor del país sudamericano. Su objetivo principal es ampliar la mirada al espectro de la vejez para todas las personas que lo escuchen.