¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la IA?

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser ciencia ficción para adentrarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase inicial, está llamada a protagonizar una revolución o un fenómeno equiparable al que generó internet
Grupo de Investigación Bisite. Universidad de Salamanca

isite es el Grupo de Investigación en Bioinformática, Sistemas Informáticos Inteligentes y Tecnología Educativa en la Universidad de Salamanca, España. Dicho organismo agrupa a investigadores interesados en el desarrollo y la aplicación de sistemas informáticos inteligentes sobre distintos tipos de problemas referentes a la tecnología, entre ellos la Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y ciencia de datos en la Ciudad de México

El Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas, tiene como objetivo diseñar y establecer una red especializada en Inteligencia Artificial (IA) y ciencia de datos (CD) en la Ciudad de México, con el fin de generar desarrollos tecnológicos que atiendan problemáticas
Pódcast para fanáticos de Inteligencia Artificial y datos

El artículo titulado “Podcasts en Español para los Fanáticos de la Inteligencia Artificial y los Datos” enlista los pódcast en español que su autor, Jaime Durán, considera más interesantes en lo referente a Inteligencia Artificial (IA), Data Science o Big Data. Se enlistan 14 pódcast que tienen como eje central la tecnología en general, aunque la IA es protagonista en muchos de ellos. A continuación se mencionan sólo algunos, los que roban la mayor atención
Inteligencia Artificial en la Red de Bioética de la Unesco

Un video realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre Inteligencia Artificial (IA) nos abre la puerta no sólo a conocer de qué se trata esta tecnología; también nos lleva a reflexionar el sentido que tiene este trabajo tecnocientífico que pretende ser un intermediario entre el hombre y la máquina
Cómo la inteligencia artificial salvará a la humanidad

Kai-Fu Lee es un empresario, informático y escritor taiwanés también fundador del fondo de capital riesgo Sinovation Ventures. También tiene un fondo especializado en Inteligencia Artificial (IA). En 2018, Lee realizó una Ted Talk donde habló sobre la labor que realizan Estados Unidos y China respecto a la revolución del aprendizaje profundo, además de explicar cómo es que puede haber un futuro próspero de la mano de las IA
Tecnología/Inteligencia Artificial: el blog de OpenMind

OpenMind de BBVA es un proyecto sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir a la generación y difusión de conocimiento sobre cuestiones fundamentales de nuestro tiempo, como la ciencia, la tecnología, las humanidades o la economía, de manera abierta y gratuita. El proyecto se encuentra disponible en una comunidad online de divulgación
¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente

El undécimo título de la serie anual de BBVA OpenMind sobre las cuestiones clave de nuestro tiempo, publicado en 2019, se tituló ¿Hacia una nueva Ilustración? Una década trascendente
Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública en España dedicada a la investigación científica y técnica, y una de las más destacadas del espacio europeo de investigación. Con sede en Barcelona, está adscrito al Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de la Secretaría General de Investigación
Red de Investigación Feminista en Inteligencia Artificial

El enfoque feminista en todos los ámbitos en las ciencias, así como en la vida social, debe ser necesario, pues el mundo se encuentra en un momento en el cual las realidades que se conocían están cambiando y le han dado mayor apertura a la participación de las mujeres, así como a las problemáticas que las afectan de forma directa