Lo que haces cuenta, emisión de National Geographic

Pódcast que ha dedicado seis capítulos al tema de la crisis climática y los factores generadores del cambio climático: la energía, los alimentos, bosques, residuos y el agua
Pronóstico, emisión del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático

Pódcast sobre el cambio climático: sus orígenes, personajes históricos más importantes para la creación de la ciencia climática, movimientos sociales generados por el mismo, los debates y retos que le esperan a la sociedad
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

En un discurso realizado en septiembre de 2018, Guterres hace uso de su cargo para llamar a las potencias económicas, principales generadoras del cambio climático, haciendo hincapié en que los principales afectados son los países menos desarrollados
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

Los expertos del IPCC explican que los gases de efecto invernadero (GEI) han ido en aumento durante las últimas décadas, y que la única manera de que el calentamiento sea limitado es mediante la reducción de emisiones de estos gases de manera sustancial en todos los sectores económicos de la sociedad
Programa de Investigación en Cambio Climático (UNAM)

Promueve la investigación del cambio climático con un enfoque multidisciplinario e integral que genera conocimiento útil para la toma de decisiones, y propicia la participación del gobierno y la sociedad en la ciencia del cambio climático mediante la convocatoria, integración y coordinación de las capacidades y esfuerzos de la Universidad relacionados con este fenómeno
Red Regional de Cambio Climático

Iniciativa impulsada por una alianza institucional entre la Fundación Avina y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y cuenta con la participación de varias instituciones de Latinoamérica
Red de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo

Aborda las cuestiones del cambio climático y la sostenibilidad ambiental, entre otros temas, priorizando la inclusión social y la igualdad, la productividad y la innovación, así como la integración económica en América Latina y el Caribe
Gatopardo, “La crisis ambiental“

La revista Gatopardo es desde hace algunos años un referente mexicano en materia de diseño y edición. El primer número de 2022 está dedicado a la preocupación central del siglo XXI: la crisis ambiental. En sus textos e imágenes, Gatopardo se preocupa por visibilizar los estragos del calentamiento global desde distintas perspectivas.
Lourdes Arizpe: el impacto de la nueva geohistoria en los intercambios culturales

Profesora investigadora de El Colegio de México, consultora de la Organización Mundial del Trabajo, investigadora visitante en la Universidad de Sussex y miembro honorario del Royal Anthropology Institute, Inglaterra, entre las decenas de reconocimientos a su ardua labor intelectual, Lourdes Arizpe es una de las voces mexicanas con mayor resonancia en el escenario internacional.
Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), IPN

El Centro de Investigaciones e Investigaciones Interdisciplinarias sobre Medio Ambiente y Desarrollo (ciiemad), del Instituto Politécnico Nacional (ipn), se creó en 1996, como continuación del Proyecto de Desarrollo Interdisciplinario Ambiental e Integrador (pimadi), una iniciativa establecida para formar recursos humanos especializados, a nivel de maestría y doctorado, en cooperación con la Universidad de París 3.